lunes, 12 de marzo de 2018

DEFINICIÓN DE MAQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma». Así, el trabajo realizado por la fuerza aplicada (producto de ésta por la distancia que ha actuado), será igual al trabajo resultante (fuerza resultante multiplicada por la distancia que ha actuado).
Es decir, una máquina simple ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
La lista de máquinas simples que veremos a continuación no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen al eje con ruedas como una máquina simple, aunque sean dos ruedas juntas, por ser el resultado distinto.
En todos los casos, se define ventaja mecánica como el resultado de dividir la fuerza resultante entre la fuerza aplicada. Viene a ser el rendimiento que vimos anteriormente.
Imagen relacionada
💖PALANCA:
Resultado de imagen para IMAGENES DE TIJERA KAWAII
Máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia).
Pieza mecánica, generalmente de hierro, con forma de ángulo recto, que, al darle movimiento rotatorio con la mano, hace girar un eje y pone en funcionamiento un motor o mecanismo. 
EJEMPLOS:
TIJERAS
CARRETILLA
SACA CLAVOS 
BALANZA
ALICATES
💖PLANO INCLINADO:
En un plano inclinado se aplica una fuerza según el plano inclinado, para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor. 
EJEMPLOS:
RODADERO
HACHA
RAMPLA DE ESCAPE
ESCALERA ELÉCTRICA

💖CUÑA:
La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas.El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado. 
EJEMPLO:

💖RUEDA:
es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro.normalmente la rueda siempre tiene que ir acompañada de un eje cilíndrico y de un soporte
💖MANIVELA
Pieza mecánica, generalmente de hierro, con forma de ángulo recto, que, al darle movimiento rotatorio con la mano, hace girar un eje y pone en funcionamiento un motor o mecanismo.
💖TORNILLO:
El tornillo viene a ser un plano inclinado, en el que la fuerza aplicada tiene dirección tangencial y la fuerza resultante tiene dirección axial, según el eje del tornillo. Por lo tanto, la ventaja mecánica tiene la misma expresión que en el plano inclinado, siendo el ángulo α igual a la inclinación de la rosca.
💖POLEA:
Una polea simple es un cilindro sobre el que pasa una cuerda. Con ella que transforma el sentido de la fuerza: aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, por lo que la ventaja mecánica es uno, pero se obtiene un cambio de dirección para facilitar el trabajo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario